lunes, 8 de abril de 2013

Universidad de las Ideas 2012


Orígenes 
     Universidad de las Ideas surgió al menos en la mente de los fundadores en 2011, atendiendo a la necesidad de crear espacios donde se pudieran compartir temas de contenido científico y que a la vez exaltara aspectos humanos como la mente, los pensamientos, las emociones y el arte.  En la creación del proyecto participaron Any Castro, Miriam Sánchez, Paco Cabrera, Argenis López, Alfredo Reyes y Jorge Salazar. La primera edición se llevó a cabo del 2 al 4 de Mayo de 2012 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina Región Veracruz de la Universidad Veracruzana. Bajo el eslogan  "El hecho de que muchas cosas no puedan definirse a la perfección, no significa que no debamos hablar de ellas".

Una vez diseñado el plan de trabajo, se lanzó una convocatoria para que otros conferenciantes universitarios participaran, se seleccionaron los proyectos que cumplieran con los términos de la convocatoria y fueron los de Anahí Salim, Isabel del Castillo, Luis Rangel, Lenin Cruz y Rafael Gutiérrez. También se abrió un espacio para un conferenciante externo, el Dr. Eduardo Bolaños y el Psicólogo Marcos Cuate.

Este fue uno de los poster promocionales, diseñado por Argenis López.



   Este fue el vídeo promocional de la primera edición, diseñado por Sergio Morales.


Universidad de las Ideas. Defíneme
En muchas ocasiones, las palabras rodean al ser humano y lo definen; otras veces el humano define a las palabras. La pregunta es: ¿Qué te define a ti?
Posted by Universidad De Las Ideas on Lunes, 19 de marzo de 2012











sábado, 29 de diciembre de 2012

Te has preguntado, ¿A Qué deberías dedicar tu tiempo?

Muchos, si no es que todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos preguntado, ¿A qué debería dedicar mi vida?, o más simplemente, ¿Qué haré el día de hoy?, bueno hoy yo he decidido dedicar 5 minutos a compartirles ciertos pensamientos al respecto...



Cuando somos niños, siempre nos preguntaron, y tu...¿Qué quieres ser cuando seas grande? y todos habremos respondido alguna idea muy común o algo muy excéntrico, la realidad es que, todo depende de lo que realmente se desea...
Debemos recordar que no todos tienen esa oportunidad de elegir que quieren ser o hacer, simplemente quieren ser.... y mucho más importante aun, en mi opinión, no todo gira en todo a un "empleo" o "trabajo"; también podemos elegir que queremos ser o hacer en otros aspectos de nuestras vidas.

Considero que podemos y debemos elegir todo aquello que nos haga felices... si de hecho, todos nos dicen lo mismo (te has de estar diciendo), pero, ¿Cómo saberlo?, ¿Como saber que esto o aquello me va a hacer feliz?, ¿Cómo voy a saber que soy feliz?

Morris D. prestigiado zoologo y estudioso de la conducta dice: una persona se considera feliz cuando alcanza un objetivo el cual "deseaba" y entonces alcanza un estado de bienestar y/o placer el cual durará cuanto quiera, o se plantee un nuevo objetivo.

Como humanos, lo que nos diferencia de los animales salvajes, es la capacidad de razonar y de pensar...


Es así que el hombre, piensa, razona y decide que es lo que "cree" que lo hará feliz y esto desgraciadamente, está empañado por todo lo que ve, escucha y oye de los demás hombres, a veces es "obligado a decidir"

He allí que considero que como personas deberíamos "experimentar"... situaciones que creíamos nos harían felices y entonces decidir pues, si logran el objetivo o no!

Si crees que estudias una carrera que no te agrada, deberías dejarla y escoger otra... ¿Deseas tener dinero? deberías considerar si tu carrera logra ese objetivo, y entonces gastar el dinero que te hace feliz... después de todo, la carrera es un medio NO un objetivo...
¿Deseas ser padre?, deberías intentar ser buen padre, madre, o ambos
¿Deseas hacer música?, quizás deberías intentarlo...

Así pues, esto de buscar la felicidad es (según lo que me he dedicado a observar y aprender del tema) darle uso al intrínseco derecho de elegir, experimentar y decidir al final que queremos hacer.

De la misma manera en que se nos castiga con la interrupción de nuestra libertad, no debemos coercer la de los demás, y ello incluye la de nuestros seres más queridos y cercanos.


ADVERTENCIA. Es evidente que todo tiene limite donde empieza la capacidad de elegir de otras personas, y donde lo que deseamos nos hace daño...


yo recomiendo estas lecturas.... pues leer es parte de mi felicidad diaria..

bueno, que rayos, somos jóvenes